Español ¯¯ English

underline¯

Un sistema de información analógico que ofrece la posibilidad de consumir, almacenar y distribuir la información, adaptándose a las nuevas necesidades de la sociedad.

Sociedad de la información

underline¯ se contextualiza en una sociedad de la información. Las personas que la forman tienen como rutina diaria consumir, almacenamar y distribuir la información, su principal necesidad. Una sociedad que busca la inmediatez, rapidez al consultar información, sin esforzarse en profundizar en datos extensos, reflexionar, sacar conclusiones o prestar atención a algo en concreto. Les gusta vagar entre un mar de datos superficiales, saltando de una a otra y olvidando al instante lo que se acaba de ver.

Esta sociedad también busca la sobreinformación, saturarse lo máximo posible de datos y siendo incapaz de recordarlos. Pero eso es lo que quiere esta sociedad, no esforzarse en recordar información, no obtener conocimientos. Porque ¿para qué hacerlo, si es posible guardar todo eso en otro lugar externo a sus cabezas?

underline¯ surge con el fin de cubrir todas estas necesidades de la sociedad de la información, ofreciendo inmediatez, sobreinformación, memoria externa e interrupción al interactuar con la información.

Sistema de información
underline¯

¿Qué es?

underline¯ es un sistema con el que puedes tener acceso a la información e interactuar con ella de diferentes maneras. Un sistema analógico, adaptando diferentes elementos físicos tradicionales relacionados con la información a las nuevas necesidades y hábitos de la sociedad.

Información

El núcleo del sistema

La información es el elemento principal de underline¯, y lo que necesita cualquier usuario de esta sociedad. En el sistema se pueden diferenciar dos tipos de información:

Noticias

Información diaria sobre temas de la actualidad.

Personal

Datos de la vida privada de una persona.

Apartados

La estructura del sistema

underline¯ está dividido en tres apartados diferentes: Consumir, Almacenar y Distribuir. Entre ellos se forma un ciclo por el que fluye la información, el nexo entre los tres. Cada apartado cumple con funciones específicas:

Consumir

Te permitirá acceder a todas las noticias. El objeto de este apartado es un periódico.

Almacenar

Guarda toda tu información destacada en un archivador y en un sistema de bibliotecas durante toda tu vida.

Distribuir

Comparte toda tu información destacada con otros usuarios mediante sobres y muros de información.

Ciclo

El flujo de información

ciclo del sistema

Tarjetas de información

En este sistema analógico toda la información que se consume, almacena y se distribuye está contenida en tarjetas. Un soporte pequeño y versátil, cómodo de ver y transportar. La información superficial que contienen estas tarjetas puede verse en cuestión de segundos.

Noticias

Las tarjetas de noticias permiten estar al día de la actualidad. Existe una gran variedad de temas para estar informado de todo constantemente: Organización, Sociedad, Cultura y Deportes, con 5 categorías cada uno.

Podrás acceder a las tarjetas de noticias mediante los periódicos.

Organización

Sobre el funcionamiento y gestión de la sociedad.

Política
Economía
Empleo
Educación
Sanidad
Sociedad

Temas sobre hechos de las personas y sus vidas.

Sucesos
Famosos
Hogar
Consumo
Ciencia y Tecnología
Cultura

Influir en los ciudadanos, en lo que hacen y "piensan".

Literatura
Cine
Música
Arte
Moda
Deportes

Noticias sobre los deportes más populares.

Fútbol
Baloncesto
Tenis
Ciclismo
Motor
Anverso
tarjeta

1. Información. Dato principal de una tarjeta de noticia. Es un titular corto, acompañado a veces con fotografía.

2. Marcadores. Recuerdan si ya has leído la tarjeta (cuadrado) y si subrayas esa información para no olvidarte de ella y poder almacenarla y distribuirla (rectángulo). Se activan frotando con el dedo.

3. Hiperenlaces. Vinculan una noticia con otras relacionadas.

Reverso
tarjeta

4. Clasificación. Tres iconos indican la clasificación de la tarjeta: Noticia > Tema > Categoría.

5. Código. Fecha y número de noticia, un identificador único para cada tarjeta.

Personal

Estas tarjetas contienen información de la vida diaria de las personas, creando cada uno las suyas. underline¯ te propone unas temáticas predeterminadas. Datos superficiales sobre tu vida, como qué has comido o dónde has estado, para que los demás sepan sobre tu vida, y tú de los demás.

Comida

¿Qué has comido hoy?

Lugar

¿En qué sitios has estado?

Ropa

¿Qué te has puesto para vestir?

Compras

¿Qué nuevos objetos has adquirido?

Trabajo

Tareas hechas en tu tiempo de trabajo.

Ocio

Actividades que has realizado en tu tiempo libre.

Nuevos suscriptores

¿Con quién te has suscrito para intercambiar información?

¿A quién se dirigen?

Tarjeta propia

Tarjetas de información personal que creas para que puedas almacenarlas para siempre.

Tarjeta de distribución

Copias de las tarjetas propias para poder distribuir tu información con los demás, y los demás contigo.

Anverso
tarjeta

1. Etiquetas. La información principal de la tarjeta, formada por palabras sueltas (Tags).

2. Marcadores. Te recuerdan si has leído la tarjeta y si subrayas esa información para no olvidarte de almacenarla.

Reverso
tarjeta

3. Clasificación. Tres iconos indican la clasificación de la tarjeta: Personal > Para quién > Tema.

4. Código. Fecha de cuándo se creó la tarjeta.

etiquetas

Comunícate por etiquetas

Para poner la información personal en las tarjetas se utilizan diferentes etiquetas o Tags adhesivos, simplificando la comunicación. Buscas la palabra que se adapte a tus necesidades y la pegas en la tarjeta.

cajas

Consíguelas en cajas temáticas

Las cajas de información personal contienen lo necesario para que puedas empezar a almacenar y distribuir tu información personal. Cada tema tiene su propia caja, que incluye las tarjetas propias, de distribución y etiquetas.

Consumir

Este apartado te permite acceder a las tarjetas de información, estando al día de todo constantemente.

Periódico

Informado de todas las noticias

El elemento que te permite acceder a las tarjetas de noticias es un periódico adaptado a esta sociedad de la información. Consiste en una gran página que contiene multitud de noticias diferentes. Estas noticias son titulares que se leen en menos de unos segundos, sin textos extensos.

El periódico te permite no pararte, no pensar ni profundizar. Simplemente buscas y consumes rápidamente una gran cantidad de información superficial, saltando de una a otra y saturándote de datos .

Portada

Identifica el tema del periódico y sus categorías mediante iconos. La columna derecha indica el número de noticias de cada categoría y un resumen de las dos noticias más importantes de cada una. El resumen de un titular son simplemente dos palabras.

Más distribuidas ayer

Te informa de las 10 noticias más distribuidas el día anterior. Se incluye un gráfico que muestra el porcentaje de las categorías más distribuidas.

Noticias

Clasificadas en cinco categorías, que cambian según el tema del periódico. Las noticias son únicamente titulares, algunos acompañados con fotografías. Entre las noticias existen diferentes jerarquías, cambiando el tamaño de la tarjeta.

pestañas

Búsqueda rápida

Tira de la pestaña que te interese

Para ir a una categoría concreta, se incluyen unas pestañas en la parte superior del periódico que te llevan inmediatamente a ellas.

pestañas

Cronómetro

¿Cúanto tiempo vas a tardar?

Cada categoría indica en la cabecera cuántos segundos vas a necesitar para ver las noticias que contiene. Sabrás lo rápido que puedes llegar a consumir información, sin perder tiempo.

pestañas

Hiperenlaces

Déjate llevar por las noticias

Todas las noticias tienen vínculos que te llevan a otras, haciéndote vagar por la información, sin prestar atención a ninguna en concreto.

Arráncalas

Almacena y distribuye tus noticias subrayadas

A medida que ves las noticias, puedes destacar las más interesantes mediante los marcadores, para luego almacenarlas y distribuirlas.

Para ello, las tarjetas de noticias están trepadas para poder arrancarlas y almacenarlas. Podrás conseguir copias de las que arranques para distribuirlas con los demás.

Almacenar

Conserva las tarjetas de información durante toda tu vida, como una memoria externa.

Podrás almacenar las noticias que has destacado en los periódicos, la información personal propia, y las noticias e información personal que los demás distribuyen contigo.

Archivador de información

Conserva todas tus tarjetas

El archivador de información es el soporte que se utiliza en el sistema para guardar tus tarjetas de información.

Te permitirá no hacer el esfuerzo en recordar información, ya que ésta se guarda en un elemento externo, sólo es necesario saber dónde la puedes encontrar. A esto se le suma la posibilidad de acumular y acumular información, aunque no se vuelva a consultar más. Es por tanto un almacenamiento extensivo que va creciendo a lo largo de la vida de una persona.

Las tarjetas de información se almacenan alrededor del archivador. Esto permite tener los dos tipos de información (noticias y personal) en el mismo soporte de forma separada, uno en cada lado. Incluye una línea de porcentaje indicándote la capacidad de almacenamiento restante.

Ficheros de tarjetas

Utiliza los ficheros para colocar las tarjeta de información en el archivador. Son de plástico transparente, dejando ver el reverso de las tarjetas para clasificarlas, y el anverso para ver su información.

pestañas

Clasificación

Ordena tu información

La clasificación de la información te ayuda a almacenar y buscar la información. Jerarquía de clasificación:

Noticias > Temas > Categorías > Fecha y nº noticia

Personal > Propia/Distribución > Temas > Fecha

La manera de separar los diferentes ficheros según su clasificación es mediante separadores.

index

Bibliotecas de información

Conserva para siempre toda tu "memoria"

Cuando el archivador de información se llene de tarjetas, tendrás que vaciarlo para poder volver a saturarlo. Para que no se separen los ficheros al quitarlos coloca una faja alrededor, compactándolos, formando un bloque de información.

Podrás conservar todos estos bloques de información durante el resto de tu vida en una serie de edificios dedicados a ello: las bibliotecas de información.

Distribuir

Comparte copias de las noticias que has destacado y de tus tarjetas personales con los demás.

En esta socidad, la manera de estar en contacto con los demás es a distancia, intercambiando información superficial. Apenas hay contacto físico, ¿para qué, si puedes relacionarte a distancia con mayor comodidad, mayor sobreinformación y un mayor número de personas?

Existen dos maneras diferentes de compartir según con quién distribuyas información. Puedes distribuir con conocidos, llamados suscriptores, mediante correo a distancia, y con desconocidos, mediante muros de información situados en las calles.

Suscriptores

Mantén el contacto con tus conocidos

Tarjetas de suscripción

Agrega personas a tu lista de suscriptores mediante estas tarjetas para intercambiar información. Incluyen el nombre y la dirección.

Agenda de suscriptores

Guarda en ella todas tus tarjetas de suscripción para así saber a qué personas tienes que enviarle información destacada. Se divide en cuatro apartados: Familia, Amigos, Compañeros de trabajo y Desconocidos.

Sobres de envío

Envía las tarjetas de información a tus suscriptores mediante los sobres de envío.

En el exterior del sobre aparece un listado con todos los posibles temas de las tarjetas para que el remitente marque lo que envía. Así, si al destinatario no le interesa lo que hay en el interior, puede directamente no abrirla y no perder el tiempo.

Desconocidos

La información de manera pública

Muros de información

Utilízalos para acceder a las tarjetas compartidas por cualquier persona, y así cotillear gran cantidad de información. El muro es autogestionable, cada vez que cojas una tarjeta, es necesario que tú coloques una propia. Tiene un apartado para poner tarjetas de suscripción, y así suscribirse a personas desconocidas.

Bases de underline¯¯